
El pasado mes de mayo andaba bastante despistada y no se me ocurría nada original para preparar la receta para el reto Cocineros
del Mundo. Los ingredientes de este mes eran: espárragos para salado y albaricoques en el apartado de dulce.
Había presentado ya en salado, unos espárragos con jamón ibérico realmente sencillos... pero increíblemente deliciosos... y quería hacer algo especial con los albaricoques pero estaba un poco indecisa, todo lo que se me ocurría cuando visitaba el reto ya alguien había presentado algo parecido... y con un aspecto delicioso.... así que me desanimé un poco.
Para los albaricoques había pensado aprovechar el reto de la comunidad y al
mismo tiempo cumplir con mi reto personal que empecé ya hace algún tiempo que consiste en crear una sección de recetas que se elaboren todas con la masa
base de la Coca
de Llanda, siempre y cuando el resultado realmente bueno, es decir recetas que sean especiales, deliciosas. Pero otra vez ocurrió que al consultar las recetas ya presentadas ya habían algunas que aunque no eran iguales, si era mas o menos la misma idea, así que
pensé mas adelante haré esta coca....
Mientras pensaba que receta presentar, me dedicaba al la búsqueda de
albaricoque perfecto, no de aspecto, no, yo no quería el mas bonito. Esos ya
los había encontrado a precios desorbitados y no sabían a nada, yo quería algo mejor, sabia que estábamos a principio de temporada, pero lo intentaba, quería ese albaricoque del huerto de mi vecino, que
por muy feo que este, tiene un sabor y un aroma que ya muchos vamos olvidando...
No ha sido fácil, nada fácil la búsqueda, ha resultado muy
entretenida y aun así no se encuentra ya esa fruta que dejo su sabor en nuestra memoria... el porqué realmente no lo se, pero es así.
Bueno entre albaricoque y albaricoque recordé una receta que me enamoró nada mas verla, pero que cuando la vi, no fui valiente para hacerla dudaba si seria capaz de que me saliera bien... es un blog que sigo y del que soy una fan incondicional,
todos le conocéis El
Oso con Botas. Su receta lleva orejones de
albaricoque y manzanas, tiene un aspecto delicioso y un nivel al que yo no creo que me acerque nunca no os la perdáis la receta de El Oso con Botas, la receta original se llama Copa de Manzanas y Albaricoques os invito a que la visitéis porque ademas el blog es todo un espectáculo, esta y todas las recetas.
Yo no conocía
al Oso de nada, seguía
su blog pero nunca había
hablado con él, ni que deciros tengo que él no sabía de mi existencia seguro
... pero necesitaba preguntarle si podía
hacerla con fruta fresca, así que olvidándome
de vergüenzas, me lacé y
ni corta ni perezosa, me fui es su búsqueda pensando
que igual ni me contestaba o igual
me contestaba pasado dos meses... cual fue mi sorpresa cuando no solo me
contesto si no que, me atendió con una simpatía natural y espontanea,
me aconsejo, compartió sus
opiniones y me cambio las cantidades amoldando la receta a los ingredientes que yo tenia!!!!
mientras yo lo cocinaba el me respondía y
me sacaba de cualquier duda que me surgía... así que
esta receta va por él, estas cosas demuestran la calidad humana de los mas grandes como El
Oso con Botas
Gracias porque
pase una tarde muy agradable cocinando...
Ingredientes
Estas cantidades
son exactamente las que Oso me envió, amoldadas a los ingredientes y cantidades de las
que yo disponía y me salió perfecto, gracias a todos sus consejos.
Para el Crumble
-
300 g de harina
-
200 g de azúcar
-
200 g de mantequilla
-
Pizca de sal
Para el Relleno de Albaricoques, cerezas y nísperos
-
50 g de azúcar
-
11 g de harina
-
1/2 c.c. de canela en polvo
-
500 g de albaricoques frescos y nísperos sin
semillas
-
250 g de cerezas frescas
-
60 ml de ron añejo
Para la créme fraîche de ron
-
500 ml de créme fraîche (yo
no tenia y le puse nata)
-
1 c.c de ron añejo
-
Un par de pizcas de azúcar
-
ralladura (muy fina) de piel de
naranja
-
Semillas de amapola para decorar (yo
no tenia)
-
Canela en polvo para decorar
Preparación
Vamos a poner las cosas a las
temperaturas que las necesitamos, la mantequilla ya cortada en dados y la
nata las llevamos a la nevera para que estén bien frías, yo
incluso metí el bol donde iba a montar la nata en el congelador para que
estuviera mas frío y el horno bien calentito a 180º.
Mientras, todo llega a la temperatura adecuada lavamos muy bien la fruta,
sacamos los huesos de todas ellas y las cortamos en dados pequeños de
un centímetro y medio aproximadamente. Yo solo quite la piel de
los nísperos, los albaricoques y las cerezas las puse con la piel. Ponemos
la fruta cortada en un bol y la mezclamos toda. Añadimos el ron, mezclamos
la harina y el azúcar del relleno y lo agregamos también a la fruta y lo
removemos bien. Reservamos en la nevera.
En otro recipiente mezclamos la harina, el azúcar y la canela
que teníamos pesada y reservada para el crumble. Sacamos de la nevera la
mantequilla fría en dados y agregamos a la mezcla anterior y la vamos
deshaciendo con los dedos y la mezclamos con la harina y el azúcar, no
amasando si no intentando que quede suelto como unas migas deshechas, tiene
que quedar suelto, una textura como terrosa. Si notas que que tus manos
aportan mucho calor a la mezcla, puedes refrescarlas bajo el grifo y secalas
muy bien antes de seguir mezclando.
Cuando este terminado ponemos la fruta el un molde de horno, puede ser
grande o individuales y encima cubrimos con el crumble y lo metemos al horno
unos 30 minutos, como digo siempre según tu horno, pero pasados los 30
minutos vigilando, si ves que la parte superior no esta dorado puedes
añadirle el gratinador con mucho cuidado de que no se queme.
Mientras tanto preparamos la créme Fraîche o la nata en mi caso, sacamos el
bol del congelador y la nata de la nevera y batimos con una varilla, no
montarla del todo que quede semi, con el azúcar, el ron y la ralladura de la
naranja muy finita, batir hasta conseguir la textura deseada y probar
de azúcar para rectificar a tu gusto. Reservar también en la nevera hasta
que tengas el crumble acabado y listo para servir.
Yo lo he servido en copas, pero
si lo hacéis en moldes individuales los podéis servir en ellos directamente,
la verdad queda mejor si lo deshaces y le pones la salsa, o crema por
encima, espolvoreados con un poco de canela y yo le puse unas hojitas de
menta.
Estas son las responsables de este
maravilloso postre y gracias a ellas conocí a... El
Oso con Botas
Paso a Paso
Haz click en cada imagen para ampliar o en las 4 flechas de la derecha para
verlas en pantalla completa ☛
No son muy buenas las fotos, tampoco tenia mucho medios para trabajar ni
presentar, pero estaba tan delicioso que nos pareció haber cenado en el
Ritz. Fue una noche perfecta culminando una exquisita cena con
este fantástico broche, regalo de El
Oso con Botas.
Gracias Oso nosotros si nos pusimos las botas, jajaja tu ya me entiendes... un beso ♪♫♬♫♪♫♪♫♬♫♪♫ ♥❁❀✿✾✽